proyectos-cont-THERMOGAS

Proyectos

 

THERMOGAS

Tratamiento de fangos mediante digestión anaerobia termófila: Estudio y optimización de la tecnología desde la microbiología, la ingeniería y la simulación.

 
 

Resumen

El proyecto THERMOGAS aborda las limitaciones actuales de la digestión anaerobia de fangos en condiciones termófilas (DAT), con el propósito de desarrollar una solución integral que facilite su implantación y optimice el tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales. La iniciativa persigue la recuperación de nutrientes, la producción de energía y la higienización eficaz y segura de los fangos tratados. El proyecto combina investigación microbiológica, desarrollo de ingeniería y modelización avanzada para diseñar estrategias de operación eficientes y validar la tecnología DAT en condiciones reales. Este enfoque permitirá mejorar la estabilidad del proceso, la calidad del fango tratado y su valorización agrícola..

 

Objetivo

Los objetivos específicos del proyecto THERMOGAS incluyen: Determinar las propiedades físico-químicas y microbiológicas de fangos frescos procedentes de distintas instalaciones y su influencia en la digestión anaerobia termófila y en la higienización del fango tratado. Diseñar y validar estrategias de puesta en marcha y operación de la tecnología DAT que permitan alcanzar un estado estacionario estable y eficiente, garantizando un grado adecuado de estabilización e higienización para su valorización agrícola. Desarrollar y validar un modelo matemático dinámico de digestores anaerobios capaz de describir el funcionamiento de los sistemas DAT bajo diferentes condiciones de temperatura y materia seca. Desarrollar nuevas soluciones de ingeniería específicas para la digestión anaerobia termófila a diferentes niveles de materia seca. Construir un prototipo de Sistema de Ayuda a la Operación (SAO) que facilite la gestión óptima de los digestores DAT en plantas de tratamiento de aguas residuales.

 

Papel de Ceit

Ceit es responsable de la instalación y puesta en marcha de una planta piloto de digestión anaerobia seca adaptada a condiciones termófilas. Además, lidera el análisis y la optimización de las condiciones operacionales de la planta, y desarrolla y calibra el modelo matemático dinámico de la DAT, que servirá de base para el diseño del Sistema de Ayuda a la Operación
(SAO).

 

Financiación: 

Retos Colaboración público-privada

 
  
 
 

Partners:

NILSA S.A; GyD Tecnología del agua; Universidad de Zaragoza; Ceit; Universidad de
Barcelona