Noticias y eventos
Ceit trabaja para reducir la dependencia de materias primas críticas mediante la revalorización de virutas metálicas
Ceit trabaja para reducir la dependencia de materias primas críticas mediante la revalorización de virutas metálicas
El centro tecnológico se une al proyecto REVIR para transformar virutas metálicas en nuevos materiales de alto valor mediante tecnologías avanzadas que reduzcan la dependencia de materias primas críticas y la huella ambiental de la industria vasca.
11 | 11 | 2025
La industria vasca de componentes depende en gran medida de materiales estratégicos como las aleaciones de titanio, níquel, aluminio y cobre, fundamentales en sectores de alto valor añadido como el aeronáutico, la automoción, el ferrocarril, el biomédico o la valvulería/oil & gas. El peso de las materias primas en los costes de producción, que alcanza alrededor del 61%, deja a las empresas expuestas a las variaciones de precio y a los riesgos de suministro, reduciendo su margen de maniobra y su autonomía industrial. En el País Vasco se generan cada año unas 20.000 toneladas de viruta de estas aleaciones, lo que supone una pérdida de valor estimada en 135 millones de euros, sin contar otros metales relevantes como el magnesio, el berilio o los aceros inoxidables.
Tecnologías de revalorización para un uso circular del metal
Para abordar esta problemática, el centro tecnológico Ceit se suma al proyecto REVIR. Partiendo de la viruta generada en mecanizados, el proyecto desarrollará tecnologías innovadoras de revalorización con bajo consumo energético, capaces de recuperar las propiedades químicas y mecánicas originales del material. Así, la viruta podrá reincorporarse en procesos near-net-shape (NNS), como el conformado o la fabricación aditiva, ofreciendo una alternativa más sostenible y eficiente frente a los métodos tradicionales de reciclado por fusión.
Ceit liderará el desarrollo de nuevas técnicas de fabricación de polvo a partir de viruta mediante procesos de decrepitación, y trabajará en la revalorización directa de aleaciones de titanio en estado sólido aplicando tecnologías avanzadas como el prensado isostático en caliente (HIP) y la torsión a alta presión (HPT). Estas técnicas permitirán producir material consolidado para distintos usos, generando una ventana de trabajo eficiente para polvos reciclados aplicables a fabricación aditiva y procesos NNS.
Una cadena de valor europea más sostenible y autónoma
REVIR, financiado por el programa Elkartek del Gobierno Vasco a través de la SPRI, cuenta con la participación de Mondragon Unibertsitatea, Universidad de Deusto, Azterlan, Lortek, Tecnalia, Universidad del País Vasco, Tekniker y Ceit. El proyecto pretende sentar las bases de una cadena de valor europea para el reciclado de virutas de materiales críticos, conectando empresas fabricantes, recicladores y centros tecnológicos. Con ello, se fomenta una industria más sostenible, competitiva y autónoma en la CAPV, con una menor huella de CO₂ y una menor dependencia de las importaciones estratégicas.